Aprende a llevar una vida saludable disfrutando.
Facebook Nutricionista Un Cuerpo Feliz Twitter Nutricionista Un Cuerpo Feliz

Nutrición deportiva

Variaciones dietéticas según el tipo de entrenamiento

La dieta para ejercicios de resistencia debe ser ALTA en Carbohidratos complejos: el 55-60 % glucosa principal fuente de energía. Alimentos como el pan, arroz, pasta, cereales, frutas y tubérculos. Mejor productos integrales. Y por otro lado los Líquidos: debe mantenerse el cuerpo bien hidratado durante y después de los entrenamientos y de las competiciones.

Leer más

Antioxidantes en la Actividad física

Un antioxidante es una molécula capaz de retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. El oxígeno, el cual es fundamental para la vida de los organismos aeróbicos, es el mejor oxidante. Es utilizado para obtener energía, la cuál es necesaria para la supervivencia, crecimiento y multiplicación de dichos organismos. La energía se obtiene en forma de ATP (adenosina trifosfato) de la metabolización de macronutrientes como son: los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. Las reacciones de oxidación de estos compuestos van a dar lugar a radicales libres.

Leer más

Recomendaciones en infancia y adolescencia

Todos los niños y niñas deben participar en actividades físicas de al menos intensidad moderada durante una hora diaria (continuada o en periodos de diez minutos a lo largo del día). Al menos dos veces por semana, parte de estas actividades físicas deben ayudar a mejorar y mantener la fuerza muscular y la flexibilidad.

Leer más

Los nutrientes y sus funciones

Escuchamos constantemente hablar de los diferentes nutrientes, que si las proteínas, las grasas, los ácidos grasos Omega 3, los aminoácidos, los hidratos de carbono…etc., pero ¿sabemos realmente a qué nos referimos con cada uno de ellos y en qué alimentos se encuentran? Algunos de mis pacientes y mucha población en general no tiene muy clara la diferencia entre unos y otros, por eso me gustaría hacer una pequeña aclaración de todos ellos en este artículo.

Leer más

Componentes de la actividad física

La resistencia cardiorrespiratoria es la capacidad de nuestro organismo para realizar tareas que necesitan el movimiento de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados. En esas circunstancias, nuestro corazón y nuestros pulmones necesitan adaptarse para llevar la suficiente sangre oxigenada a los músculos y recuperarse del esfuerzo realizado.Se puede fortalecer la resistencia cardiorrespiratoria realizando: carrera suave, natación, bicicleta, remo, andar a ritmo ligero, salto, etc.

Leer más